Laxamín, el laxante suave y eficaz

Te presentamos la renovada familia Laxamín. Todas las opciones que necesitás para sentirte bien de un modo suave y eficaz.

Laxamín, el laxante suave y eficaz

¿Qué es Laxamin?

Es un laxante estimulante, también conocido como laxante de contacto, que incrementa el movimiento del intestino aumentando las contracciones de las paredes intestinales generando así el reflejo evacuatorio. Su principio activo es el picosulfato de sodio, en la presentación en gotas, o el bisacodilo, en las presentaciones en comprimidos. En comprimidos, es aconsejable para mujeres sanas que necesitan controlar el acto evacuatorio y buscan algo efectivo, cumplidor, suave y de efecto predecible. En gotas, se cuenta con el beneficio adicional de la flexibilidad de la dosis. Se desaconseja su uso en forma continua.

¿Qué es Laxamin?

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo cumple una función fundamental en el organismo, ya que realiza un complejo proceso por el cual se efectúa el transporte de los alimentos, la secreción de los jugos digestivos, la absorción de los nutrientes y la excreción mediante el proceso de defecación.

El Aparato Digestivo

01 .

Ingreso

El primer paso es el ingreso del alimento por la boca, donde es triturado y mezclado con la saliva.

02 .

Esofago

Luego pasa hacia el esófago que lo transforma en un bolo alimenticio y lo envía hacia el estómago mediante movimientos de contracción.

03 .

Estomago

En las paredes del estómago se generan ácidos gástricos que desintegran las proteínas. La parte inferior del estómago funciona como una bomba que impulsa el bolo hacia el duodeno, que es la sección superior del intestino delgado.

04 .

Intestino Delgado

El páncreas genera enzimas que terminan el proceso de digestión de los alimentos en el intestino delgado, junto con la bilis que aporta el hígado.

05 .

Intestino Grueso

En el intestino delgado los nutrientes son absorbidos por el flujo sanguíneo y los desechos se mezclan con una pasta de elaboración propia llamada quimo, dando lugar al bolo fecal. Éste pasa por el intestino grueso, donde absorbe el exceso de líquido y finalmente es eliminado del cuerpo a través del ano.

Tanto en el intestino fino como en el grueso, el avance del bolo fecal se produce por movimientos peristálticos, es decir, las paredes empujan a la materia fecal hacia delante. Para que el proceso se cumpla con regularidad, el bolo debe tener suficiente tamaño para poder ser adecuadamente empujado y suficiente volumen para un mejor funcionamiento del intestino.

La Constipación

La constipación es un trastorno del natural funcionamiento del proceso final del aparato digestivo. Consiste en la dificultad para eliminar las heces, ya sea por la escasez de deposiciones, la irregularidad en el proceso o las dificultades para realizarlo. En las personas que padecen estos inconvenientes, la evacuación del intestino se produce menos de tres veces por semana y puede resultar un proceso difícil y hasta doloroso.

¿Como se produce?

  • Dieta inadecuada
  • Sedentarismo
  • Algunos medicamentos
  • Algunas enfermedades: La diabetes, el hipotiroidismo o ciertas enfermedades neurológicas pueden presentar trastornos de constipación.

Prevención

  • Alimentación adecuada
  • Rutina
  • Ejercicios

Recomendaciones

Se recomienda acudir a un profesional de la salud cuando la constipación se presenta como un síntoma nuevo, o si dura más de tres semanas. También si está asociada con otras características de riesgo como la presencia de sangre en la materia fecal o en el papel higiénico, pérdida de peso, fiebre o debilidad.

Recomendaciones

Preguntas frecuentes (FAQ's)

Laxamín es un laxante estimulante que incrementa el movimiento del intestino aumentando las contracciones de las paredes intestinales generando así el reflejo evacuatorio.

El ingrediente activo de Laxamín comprimidos es Bisacodilo y Picosulfato en Laxamín gotas. Ambos principios activos cumplen la misma función. Estimulan la contracción de los músculos del colon que, por lo tanto, empujan hacia delante su contenido. También ayudan a facilitar la evacuación acumulando agua para suavizar el contenido del colon.

Se recomienda tomarlo por las noches para que el efecto se produzca a la mañana.

Su principio activo es el picosulfato de sodio, en la presentación en gotas, o el bisacodilo, en las presentaciones en comprimidos. En comprimidos, es aconsejable para mujeres sanas que necesitan controlar el acto evacuatorio y buscan algo efectivo, cumplidor, suave y de efecto predecible. En gotas, se cuenta con el beneficio adicional de la flexibilidad de la dosis. Se desaconseja su uso en forma continua.

No, las presentaciones conteniendo bisacodilo son en comprimidos recubiertos.

No, Laxamín es de venta libre y se distribuye en todas las farmacias autorizadas del país.

No. Si tomaste un antiácido o productos lácteos como leche y yogurt, no debés tomar Laxamín. Esperá al menos una hora antes de tomar Laxamín para evitar posibles interacciones, irritación gástrica y/o cólicos.

No. Los comprimidos se deben deglutir completos, sin masticar, moler o romper ya que el ingrediente activo se libera únicamente en el colon.

Laxamín no se debe tomar con medicamentos que reducen el ácido del estómago, como los antiácidos. Tampoco con cualquier otro laxante. Consultá a tu médico si estás tomando cualquier otro medicamento. Laxamín tampoco se debe tomar antes de transcurrida una hora de haber tomado productos lácteos, como leche y yogurt.

No, tenés que tomar la dosis de Laxamín recomendada que está en el prospecto. Suspendé la ingesta de cualquier laxante, incluso de Laxamín, y consultá a tu médico si no lográs evacuar dentro de las primeras 12 horas o si se presenta sangrado rectal. Esto puede ser signo de una condición grave. También debés consultar a tu médico si necesitás un laxante por más de una semana.

No, Laxamín no es un producto para perder peso. No influye en la absorción de nutrientes en el intestino delgado.

Algunas personas saludables tienen una evacuación al día, algunas tienen más de una, y otras solo tienen tres o cuatro a la semana. Todo depende del sistema digestivo de cada persona, lo que come y su propio estilo de vida. Pero si tenés menos de tres evacuaciones a la semana, las evacuaciones requieren esfuerzo excesivo y/o dolor, debés estar padeciendo constipación y debés acudir a tu médico.